En marzo de 2021 se estrenó el documental «Tradición del Canto a lo Divino, San José del Carmen, El Huique». Este trabajo de investigación audiovisual fue dirigido por la investigadora y folclorista Paola Lucero, quien trabajó junto a Raúl Domenech, Jorge Canales. Montaje y Eduardo Seymour.
Este documental, aborda el Canto a lo Divino desarrollado por los últimos cantores de la comuna de Palmilla, sector de El Huique, VI Región.
En la obra audiovisual, elementos como el canto y la religiosidad popular se representan en estos 7 cultores, quienes gracias a su testimonio, dan luces sobre la historia de un lugar que vivió gran parte del siglo XX bajo el sistema de hacienda. Con una mirada histórica y etnográfica, el trabajo recorre la vida de los cultores hacia el Canto a lo divino.
El diálogo de sus historias personales, con la riqueza campesina de la zona central, expone una identidad bajo expresiones poéticas, literarias, artísticas y musicales.
Esta obra fue realizada gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondart Regional Del L. G. B. O’Higgins y la Ilustre Municipalidad de Palmilla.La dirección e investigación del proyecto está a cargo de Paola Lucero, la investigación por el antropólogo Raúl Domenech y el musicólogo Jorge Canales, el trabajo audiovisual por Eduardo Seymour.
Queremos agradecer en especial a los cultores protagonistas de este documental, quienes mantienen viva esta tradición en la zona.
Cultores:
- Carmen Castro
- José Castro
- Ramón Donoso
- Juan Jara
- Francisco Fuenzalida
- Oscar Gaete
- Juan Miranda
Agradecimientos: Gloria Paredes, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Palmilla. Alfonso Peña, Cultura Palmilla. Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia 2006. Francisco Astorga, Profesor, cantor a lo humano y lo divino. Museo Histórico Nacional Hacienda San José del Carmen, El Huique. Academia de Cultura Tradicional Margot Loyola palacios Archivo de Cultura Tradicional Patricia Chavarría Estudio Errante Suri Audiovisual
Excelente documental. El canto a lo divino va de la mano con la fe y la religiosidad, de ahí que en tiempos de poca espiritualidad, haya temor en las antiguas generaciones…
puede morir el canto en el Huique, pero renace como la semilla en otro suelos.