Se inicia taller de Guitarrón Chileno y Canto a lo Poeta en Barrio Matta Sur, Santiago.

Con 3 años de experiencia, el Espacio Cultural Del Maipo invita a los y las interesadas en aprender el Guitarrón Chileno y el Canto a lo Poeta – «A lo Humano y A lo Divino» y al taller permanente que se realiza en el patrimonial  Barrio Matta Sur, Santiago de Chile.

A través de la magia de este peculiar instrumento de 25 cuerdas, único en el mundo y chileno por esencia, este taller busca adentrarse en lo más propio de la cultura popular campesina de nuestro país, expresión rica en melodías y contenido poético, que se ha visto disminuida frente a otras vertientes de nuestro folclor ya que se mantuvo aislada de los centros urbanos y los medios de comunicación, bajo la innata e incansable labor de nuestros cultores.

 

Coordenadas:

HORARIO: Todos los Viernes de 19.00 a 21.00 hrs.LUGAR: Espacio Cultural Del Maipo.

DIRECCIÓN: Lira 1965, Santiago (Barrio Matta Sur).

PROFESOR: Alfonso Ureta Munizaga

MODALIDAD: Clases colectivas. Máx. 8 cupos.

COSTO: $50.000 mensuales (4 clases).

INSCRIPCIONES, DUDAS Y CONSULTAS A contacto@delmaipoproducciones.com

Facebook taller de Guitarrón Chileno y Canto a lo Poeta: https://www.facebook.com/tallerdeguitarronchileno/

 

Contenidos:

  •  Introducción al “Canto a lo Poeta” (a lo humano y a lo divino) y paya campesina. Historia,
    cosmovisión y desarrollo del guitarrón chileno.
  • Principales “toquíos” de acompañamiento en guitarrón chileno y entonaciones de canto.
  • Estructura de la cuarteta, décima y verso encuartetado; composición e improvisación.
  • Modalidades canto: a dos y más “razones” (rueda de cantores), canto con pié forzado, banquillo, personificación, contrapunto, y relances, entre otros.

 

UN POCO DE HISTORIA

Desde el año 2015 el Espacio Cultural del Maipo realiza el Taller de Guitarrón Chileno y Canto a lo Poeta con el fin de crear un punto de enseñanza, difusión y desarrollo del instrumento, del canto, de la historia y la cosmovisión. El taller fue creado por el joven guitarronero de Pirque Alfonso Ureta Munizaga, quien lo implementó teniendo a la cabeza como profesor a su maestro, el cultor también de Pirque don Alfonso Rubio Morales. Tres generaciones de nuevos guitarroneros fueron formadas por los conocimientos de don Alfonso Rubio y más de 15 participantes de los talleres en los AÑOS 2015, 2016 Y 2017.

El taller cuenta con 6 guitarrones disponibles para los alumnos y se enseña también una afinación especial para guitarra, así los que no tienen guitarrón pueden practicar
en sus casas.

Actualmente el Taller lo está realizando el joven cultor Alfonso Ureta Munizaga, quien es pupilo de don Alfonso Rubio Morales y también guitarronero de Pirque desde hace más de 12 años, compositor y arreglador musical de la Escuela Moderna de Música, folclorista, director del grupo de música Fusión Latinoamericana «Los del Maipo» y docente.

ENLACES

Facebook taller: https://www.facebook.com/tallerdeguitarronchileno /

Revisa el Microprograma “Mi Secreto” con Alfonso Ureta Munizaga

 

Posted in Cultores, Eventos culturales and tagged , .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *