Aunque muy desconocido, el rabel está presente en Chile desde los tiempos coloniales. Aparece mencionado por primera vez en las crónicas de los funerales de Catalina Ríos y Lisperguer, la Quintrala, en 1665: “Dos Rabelistas y cinco cantores asistieron a la ceremonia” (Civallero, 2016).
Víctor Correa Farías (31) y Nicolás Inostroza Codoceo (35) son dos luthiers que han puesto sus ojos en el rabel chileno y que, durante 2020 y 2021, han estado desarrollando una investigación que pretende sistematizar y profundizar el conocimiento disponible acerca de este instrumento, a fin de rescatar y exponer los métodos, materiales, estética y razonamiento de los artesanos y lutiers coloniales, cuya tradición ininterrumpida desde el siglo XVII fue perdida en el siglo XX.
Con la información recabada, se generará una caracterización completa del instrumento, especialmente de sus materiales, a partir de lo cual se busca inferir métodos de construcción, dibujar planos a escala y construir diferentes ejemplares.
Además de investigar aspectos relacionados con la luthería del rabel, se considerará su vinculación a con el canto de raíz folclórica. Esta arista busca incorporar los usos que se le dieron en el pasado a este instrumento, por ejemplo, como acompañamiento musical en el canto a lo poeta, tanto en el canto a lo Divino, como canto a lo humano y paya en la zona central del país. Este punto es relevante si consideramos que esta antigua tradición cuenta con un Plan Nacional de Salvaguardia del Canto a lo Poeta por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Para las personas que se interesen en esta iniciativa y quieran conocer más sobre el rabel chileno, durante el mes de octubre de 2020 se publicarán los primeros avances en las redes sociales creadas especialmente para la difusión del proyecto, como son Instagram y Facebook a través de @rabelchileno.legado. Posteriormente, y de manera gradual según se avance en la construcción de al menos 2 ejemplares, se lanzará y mantendrá en permanente actualización el sitio web www.rabelchileno.cl, en el cual se dispondrán una serie de documentos técnicos que faciliten la construcción de este instrumento.
Finalmente, la visión del equipo de trabajo que propone este proyecto es que se logre un impacto positivo en la construcción de rabeles a futuro, contribuyendo así al patrimonio cultural con los archivos de técnicas de construcción y planimetría a escala. De esta manera esperamos atraer el interés de posibles intérpretes y compositores de música al instrumento, a fin de revivir su legado.
Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART Nacional, Convocatoria 2020