Proyecto FONDART: Re-creando sonidos de la tradición: guitarrón chileno en proyección

El proyecto Re-creando sonidos de la tradición: guitarrón chileno en proyección, desarrollado por Nicolás Inostroza Codoceo y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes, FONDART Nacional, Convocatoria 2022, en su línea de Creación de Artesanía, ha buscado explorar nuevos diseños y técnica constructiva del guitarrón chileno, instrumento utilizado tradicionalmente en el […]

Leer más

Lanzamiento web – “El Rabel Chileno: re-encontrando el legado”

Fuente: www.rabechileno.cl A través de esta investigación, que hemos titulado “El Rabel Chileno: re-encontrando un legado”, buscamos sistematizar y profundizar el conocimiento disponible acerca del rabel chileno, a fin de rescatar y exponer los métodos, materiales, estética y razonamiento de los artesanos y luthieres coloniales cuya tradición, ininterrumpida desde el siglo XVII, fue perdida en […]

Leer más

Nuevo taller de canto a lo poeta se realizará en Curicó

Un interesante taller de Canto a lo poeta, dictado por los cultores Jorge Castro Arenas y Nicolás Inostroza Codoceo, se realizará a partir del martes 28 de Junio, en la biblioteca Oscar Ramírez Merino, ubicada a los pies del Cerro Condell de Curicó.   Los talleres Portadores de Tradición Canto a lo Poeta, desarrollados por […]

Leer más

El Rabel Chileno: dos jóvenes luthiers re-encontrando su legado

Aunque muy desconocido, el rabel está presente en Chile desde los tiempos coloniales. Aparece mencionado por primera vez en las crónicas de los funerales de Catalina Ríos y Lisperguer, la Quintrala, en 1665: “Dos Rabelistas y cinco cantores asistieron a la ceremonia” (Civallero, 2016). Víctor Correa Farías (31) y Nicolás Inostroza Codoceo (35) son dos […]

Leer más

Campaña solidaria en ayuda a nuestros cultores

En estos tiempos difíciles, compartimos la campaña solidaria levantada por Asociación Nacional de Cantores a lo divino de Chile y ChileCanto Radio para ir en apoyo a los cultores del canto a lo poeta que lo requieren:       Estimados amigos: Como Asociación Nacional de Cantores a lo divino de Chile, lanzamos esta campaña […]

Leer más

Músico nacional Alfonso Ureta lanza disco de Guitarrón Chileno.

“A lo Humano y lo Divino”, se titula este disco que recopila 21 entonaciones del Canto a lo Poeta, expresión ancestral de nuestra tradición musical campesina, luego de 15 de años de estudio, práctica y cultivo tanto del guitarrón chileno, instrumento patrimonial de 25 cuerdas, como del género musical por el músico Alfonso Ureta. Oriundo […]

Leer más

Chincolito de Chile educando en el canto campesino

    Gracias a la iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio #Mauleeligeculturaencasa, el destacado  campesino, cultor natural  Luis “Chincolito” Ortúzar ofrece una serie de capítulos educativos sobre diferentes elementos del canto campesino e identidad chilena, como son el canto a lo poeta, la décima, la guitarra traspuesta, la cueca y […]

Leer más

Chile y Argentina se encuentran en Palquibudis.

El sábado 18 de enero de 2020 se realizará el Primer Encuentro de Hermandad Latinoamericana de Palquibudis, instancia que busca dar a conocer nuestra cultura y conversar sobre nuestro continente a través del canto folclórico de los distintos territorios. En esta oportunidad, desde Argentina, contaremos con la presencia de Matías Sasale Scalcini, quien se crió […]

Leer más